La firma alemana ha ampliado su familia "Gëlande Strasse" con una nueva versión trail de cilindrada media, mucho más equipada y orientada a aquellos ruteros que nunca se bajan de la moto. Realmente, ¿te hace falta una R 1200 GS?

Tras el lanzamiento de la sexta
generación del “icono” R1200GS, la firma
bávara también ha incluido este año una nueva versión de 800cc para que su gama
mediana “no tenga tanta envidia”. Así, junto a la urbana F700GS y la F800GS
estándar, convivirá la Adventure, un
modelo más equipado pensado para los que no se bajan de la moto.
Las principales novedades respecto a la GS normal pasan por la
incorporación de un depósito de gasolina de 24 litros (8 l. más), sub-chasis reforzado,
nuevo asiento más confortable, parabrisas de
mayor tamaño, cubre-manetas, estriberas más
anchas, pedal de freno reforzado con puntera ajustable y barras protectoras de
motor. Además, los soportes de las maletas están muy bien integrados, protegen el
depósito en caso de caída y también hacen las veces de asidero para el
pasajero. El gravamen de toda esta accesorización es de 22 kg.
El chasis multi-tubular de acero y la mecánica bi-cilíndrica
paralela de fabricación Rotax se mantienen inalterados. Nuestra unidad de
pruebas estaba cargada de extras, dos de ellos, muy aconsejables: la suspensión electrónica ESA y el
doble modo de conducción Road/Enduro. Como
en el resto del catálogo BMW, el ABS viene
de serie.
Personalidad off
road
Las motos actuales
deben disponer de una electrónica efectiva si quieren estar a la última y
batirse el cobre ante la, cada vez, más dura competencia. En la F800GS
Adventure no te faltará, aunque no esperes que funcione igual que en la 1200,
por ejemplo. El nuevo parámetro Enduro es
un acierto, haciendo que el ABS y el control de tracción ASC sean
menos intrusivos que en modo Road.
La idea es que “te de algo de juego” en conducción por pistas de tierra, aunque
yo prefiero desconectarlos por completo porque pueden entrar en funcionamiento
cuando abordas alguna trialera o en plena bajada, ocasionando el efecto
contrario. Al contrario de lo que sucede con la R1200GS,
no modifican el tarado de las suspensiones o la respuesta del motor (sus 85 CV no son los 125 CV de la
bóxer).
La suspensión
electrónica ESA varía la extensión
del amortiguador trasero en tres niveles (Confort, Normal o Sport) y para la precarga dispone del pomo a
rosca habitual. La horquilla es una sólida unidad WP invertida de 43 mm, pero
se echa en falta la posibilidad de regulación a poco que te vicies en
conducción off road, algo aconsejable gracias a su llanta delantera de 21” y al recorrido de las suspensiones (23
cm delante y 21 cm detrás).
Valoración final
La F800GS Adventure es más ergonómica y confortable que su hermana F800GS, sus aptitudes off road mejoran (estriberas, barras de protección y
modo Enduro), al igual que su capacidad rutera (depósito,
asiento y parabrisas). Es la trail más equilibrada de
toda la gama GS y, realmente, me ha convencido como para no tener que
desembolsar los 16.000 € que cuesta una 1200 “pelada” y seguir pasándotelo
bien. Tu pasajero siempre
estará de buenas y el contenido consumo que
proporciona su ajustada electrónica es de agradecer (hasta 500 km olvidándote
de la gasolinera).
Es fácil y agradable de conducir, aunque los 89 cm del asiento
al suelo llegan a ser demasiados si mides menos de 1.80 cm o te mueves por
ciudad (el asiento bajo opcional de
86 cm es muy interesante en este aspecto). Al igual que sus hermanas F, la
Adventure está disponible con kit de limitación a
35 kW (48 CV) sin coste adicional, para poder conducirla con el carné A2.
Lo mejor
·
Autonomía
·
Equipamiento
·
Facilidad de conducción
Mejoraríamos
·
Suspensión delantera no regulable
·
Accesibilidad del caballete central (opción)
·
Precio con extras (12.050 € sólo con ABS)
Por Javier Pérez Rubio, Javier Ortega * www.soymotero.net